viernes, 22 de diciembre de 2023

Argentina, un sociedad adicta a las ayudas sociales con síndrome de abstinencia


Seguir el proceso de ajuste y cambio de modelo argentino de Javier Milei es un imperativo. Vas a aprender mucho de política y economía. De adicciones y síndromes de abstinencia en gran escala. 

Es como una clase práctica de laboratorio de micro y macro economía, medicina y psicoterapia para dummies en tiempo real 24/7.

Es  la historia en gestación actuada por los personajes principales en tiempo real.  Una obra ético-político-económica en tiempo real, al alcance de tres clics. 

Porque, sin importar a qué te dediques en la vida, incluso si tienes sólo un carrito de emoliente o una mini bodega como negocio, o de qué país eres, el proceso te va a tocar.

A diferencia del ajuste y cambio de modelo económico que hizo el gobierno de Fujimori en el Perú en los 90, cuando NO fluía la información en tiempo real como ahora, el de Milei se hace a vista y oídos del mundo entero. 

La campaña de Milei tuvo tres rasgos principales: fue directa, se llamó pan al pan y al vino, vino;  fue a través de las redes sociales virtuales; y fue didáctica, Milei pegó en el elector porque fue didáctico, explicando con frases y metáforas simples y contundentes problemas económicos complejos. 

Aquí seis de las frases o ideas más didácticas e impactantes:

1) La inflación es, en realidad, un impuesto ciego e inmoral que afecta más al más pobre. 
2) La inflación es una estafa  por que pone en el mercado medios de pago que no valen lo que dicen que valen, es decir que si hoy compran un kilo de carne, mañana sólo podrás adquirir 100 gramos, por ejemplo.
3) La inflación es un robo de nuestro esfuerzo porque le quita valor al dinero que tengo ahorrado. 
4) La causa de la inflación no es el negociante que sube el precio porque necesita tener un margen mínimo de utilidad, sino el déficit que genera el gasto político y proselitista, el exceso de aparato estatal y la emisión inorgánica de billetes. Hay que atacar la causa no las consecuencias.
5) Si tienes un negocio y tu negocio depende de permisos innecesarios y funcionarios que dan estos permisos, te equivocas, no tienes un negocio. Son los funcionarios los que tienen un negocio.
6) No me opongo al deseo marxista de que los trabajadores de las empresas publicas de ser dueños de los medios de producción.  Por el contrario, los apoyo y les regalo la compañía a ellos que son los "expertos". Pero eso sí, no pueden pedir un centavo al Estado. No hay nada que temer, "siendo expertos", seguro podrán hacer rentable y competitiva a la compañía.

He mencionado seis, pero hay una séptima: en 70 años o más los políticos han convencido a hombres y mujeres argentinos que son unos incapaces para valerse por sí mismos y crear su propia riqueza. 

70 años de subsiadicción y viene el medico y corta el suministro. Para salvar al cuerpo, al todo, al país. Porque, si no lo hace , lo que se viene será mucho peor.

Se desata entonces una férrea oposición animada por la llamada "casta política", los sindicatos y las redes clientelares por lo cual, atención,  el ajuste fiscal y el cambio de modelo económico es, al mismo tiempo, una modificación del modelo político. Y la casta lo sabe.

Las medidas de Milei buscan quitarle al Estado burocrático el poder que tiene sobre los productores y consumidores y darles a estos mucha más libertad. La llamada casta busca mantener las cadenas de sujeción sobre los productores, mantener la vigencia de un modelo  en quiebra moral. Su receta de clientelismo en lo político y asistencialismo en lo económico es un cáncer para Argentina.

Dicen unos: el país necesita un cambio, un viraje de timón, hacia la derecha. en economía y al centro liberal en lo político. Liberalismo político en lugar de clientelismo. Liberalismo económico en lugar de asistencialismo. Dicen otros: el país necesita más Estado y planes sociales.

La sociedad argentina es un adicto a la caridad del Estado y su proveedor es la izquierda política que gobierna. Los sindicatos e intermediarios de obras sociales son los minoristas, los paqueteros. Y ahora, piqueteros.

Sociedad frágil, endeble y debilitada cuando podría ser un gigante sano, fuerte y poderoso.  Las protestas son el síndrome de abstinencia que, o las superan, o los mata. 

 ¿En qué terminará esto? No lo sabemos, lo iremos viendo, pero esperemos que bien para los hermanos argentinos. Y el tuyo, porque el éxito o fracaso del plan de Milei influenciará al elector de todos los países sudamericanos. 

Definirá la fuerza electoral de la izquierda y derecha en el Perú el 2026. Condenará o salvará a Venezuela. Empoderará o debilitará a Bolivia. Y así.

viernes, 15 de septiembre de 2023

La mente vasalla del jugador de fútbol

Galíndez, luego de perder, haciendo lo que es prioritario

Hoy escribiré sobre algo mundano. Y a la vez no. Sobre fútbol. 

Empezaré así: la diferencia entre un campeón mundial de fútbol y uno que nunca lo será, es la misma que hay entre la actitud del Dibbu Martínez y la de Hernán Galíndez de la selección de Ecuador. 

Así que ya ven, algo mundano, sí pero que ayuda a mostrarles lo que, en el fútbol llamo "la mente vasalla", algo que se aplica a los deportes en niveles de alta competencia, en la vida y en los partidos de barrio también.

Hace 17 años publiqué en mi blog una catarsis que titulé  "Reflexiones sobre el Mundial Alemania 2006 y la ausencia del Perú". Entre otras cosas, me declaré hincha del aguerrido fútbol de la Copa Perú (Serie B) y de varios jugadores de ese Mundial  y deploré del olvidado Andrés "Cóndor" Mendoza y el tristemente recordado (a nivel Selección) Claudio Pizarro. Léanlo para entender lo que sigue.

Domingo 14 de junio de 1970. En México, el Perú de Cubillas y Sotil juega los cuartos de final contra el Brasil de Pelé y Tostao. Faltan pocos minutos para el final y Brasil va ganando 4-2. Quedan aún algunos minutos. Se puede remontar como lo haría Alemania contra Francia en los 10 últimos minutos de prórroga en el Mundial de 1982 para ganar al final en penales. Sí, se puede. El técnico del Perú, Didi, exige entonces a los seleccionados que ataquen para acortar la ventaja. Es lo que toca hacer.

Sin embargo, el mediocampista Ramón Mifflin prioriza "la marca" en lugar de la creación de juego para mantenerse cerca del ‘O Rei’ Pelé y, me parece, para intercambiar camisetas. El partido acaba y el niño está devastado. Hemos sido eliminados y testigos de cómo un jugador (Mifflin) se  había rendido antes del pitazo final. No había luchado. Lloré. 


No he encontrado una foto de ese momento, pero éste se le acerca

Viernes 8 de setiembre de 2023. En Buenos Aires, el Ecuador de Valencia y Caicedo juega su primer partido de las Eliminatorias al Mundial del 2026 contra la Argentina de Messi y Di María. El partido está 0-0, pero a los 78' aparece la pulga para batir al portero Hernán Galíndez.

Quedan aún 12 minutos para el final. Se puede remontar como lo hizo Bélgica contra Japón en el Mundial de 2018. Faltaba un minuto para terminar e iban empatados. Contraataque de Bélgica y gol. Sí, se puede.

Pero, el portero Hernán Galíndez tiene otros planes y él ya ha perdido el partido. En su mente y su corazón, ya está derrotado y poco importa pues lo que importa es otra cosa: mantenerse cerca de Messi y adelantarse a todos los demás compañeros de equipo para intercambiar camisetas y lo logra. Perdieron. Sin luchar. Pero tiene la camiseta y el sudor del astro.

Los hinchas ecuatorianos lloran y  Galíndez reconoce que vencer a Argentina no era lo prioritario, sino tener la camiseta de Messi para dársela a su hijo. Lo cito: "Sabía que iba a recibir críticas por cambiar la camiseta con Messi, pero más me importó la alegría de mi hijo". Luego se justifica diciendo "Cuando miré la pelota ya estaba pegada al palo, creo que no había mucho más que hacer ahí". Todos sabemos que miente. Que siempre se puede hacer algo, como la atajada de Chilavert a Maradona en 1997.


Los ecuatorianos piden su expulsión de la Selección Ecuatoriana y con razón. La historia se repite.

La mente vasalla

Mifflin y Galíndez reflejan algo que, en el fútbol, yo llamo "la mente vasalla". El portero ecuatoriano, al igual que lo hizo Mifflin en 1970, ingresó derrotado al campo. Se sometió desde el principio y tuvo como única ilusión el llevarse a casa la camiseta sudada de su ídolo.

Su foco no fue ganar el partido ni evitar los goles de Messi ni vencer a Argentina. Su foco fue Messi y su camiseta. El souvenir de su ídolo y el de su hijo. No juega para ganarle a Messi sino para verlo brillar y llevarse su sudor a casa.  Es un buen padre, no se puede negar, y su hijo jamás olvidará ese acto, lo amará por siempre. Pero, triste lección la que le ha dado a su hijo.

Digámoslo directamente: No te convocan a la selección de tu país para ser un buen padre sino un buen arquero, un jugador que deje el alma y la vida en el campo.

Si te toca jugar contra Messi, CR7, Neymar, Mbappé o cualquier otra estrella, desde que se inician las eliminatorias hasta el último día, te toca faltarle el respeto, te toca bajarlo de su pedestal y no rendirle pleitesía. Luego, cuando vuelvas a casa, podrás ser un buen padre. Tu hijo extrañará la camiseta de Messi pero se llevará algo mucho más valioso, una lección de vida: no hay seres intocables, no hay dioses y tú no te inclinas ante ninguno de ellos, la luchas hasta que se te partan las piernas y punto.

En la catarsis que publiqué hace 17 años -"Reflexiones sobre el Mundial Alemania 2006 y la ausencia del Perú"- también me declaré hincha de los futbolistas argentinos, de su piconería, de su bronca, de su "no saber perder" que tanto odiamos pero que es también su “jamás querer perder” y no intimidarse ante ningún dios, ni intimidarse en ningún estadio, ni siquiera en uno con hooligans armados hasta los dientes, que es, dije, "donde los argentinos alcanzan su verdadera estatura y juegan mejor".

El Dibbu haciendo lo que es prioritario

Pueden estar de acuerdo conmigo o no, pero hay un hecho fáctico, mientras que el eliminado Perú de 1970 tuvo un Mifflin y el derrotado Ecuador de 2023 un Galíndez, la campeona mundial Argentina del 2023 tuvo un Dibbu, alguien que hizo lo que tenía que hacer: faltarle el respeto a Dembélé, Griezmann, Mbappé y Giroud.

Así, amigos, es la mente de los campeones. No se someten. Saben que el mejor homenaje que le pueden hacer a un ídolo es imitarlo, emularlo, faltarle el respeto y bajarlo de su pedestal hasta destronarlo y superarlo. 

Si para el 2026 no clasifica Perú, alentaré a los argentinos. Ya lo decidí.

domingo, 3 de septiembre de 2023

¿Qué estás leyendo? Una teoría de la democracia compleja de Daniel Innerarity

 


Última actualización: 11.9.2023

En "El Enjambre humano" EMark W. Moffett (2021), el autor explica que la diferencia más importante entre una comunidad de chimpancés y una comunidad humana es que, mientras los primeros no pueden convivir en grupos sociales de más de 150 individuos y corren un peligro mortal si se aventuran en territorio ajeno, los segundos podemos convivir siendo millones o miles  de millones y viajar de Nueva York a Borneo sin temer por nuestra vida.

El truco de los humanos es el lenguaje simbólico complejo y los marcadores de identidad. Estos permiten que sintamos seguridad y confianza en un grupo de desconocidos, así como que cooperemos a gran escala. La sociedad humana, dice Moffet, es un tipo de agrupación en que todos los individuos tienen un claro sentido de pertenencia fundado en una duradera identidad compartida.

La sociedad humana, sin embargo, no nació así. Primero, los humanos nos reuníamos en pequeños clanes familiares, bandas, aldeas, tribus, poblados, ciudades-polis, países, estado-nación y, así, hasta llegar a la sociedad global actual, cada vez más numerosa y compleja, para lo cual creamos formas de gobierno, entre ellas, la democracia que hoy, sin duda alguna, se encuentra en una crisis cuyos responsables serían, decimos, la corrupción, la violencia y la ineficacia.

Pero, ¿Qué tal si no es exactamente así? Al menos, eso piensa Daniel Innerarity (1), en "Una teoría de la democracia compleja: Gobernar en el siglo XXI". 

La crisis de la democracia hoy en día, sostiene este filósofo, no tiene sus raíces en la violencia ni la corrupción o la ineficiencia, sino en la simplicidad. Ella fue pensada por los griegos en una época de relativa simplicidad social y política, para una sociedad de relativamente pocos miembros y poca complejidad. Se inició en las polis como democracia directa y evolucionó hacia democracia representativa en el Estado-Nación.

Hoy, 2023, en la era de la sociedad global, la política opera en contextos de elevada complejidad y, por lo tanto, la democracia, tal como la concebimos, no sirve. Sufre de un déficit teórico producto de una práctica política que simplifica y la empobrece. Como consecuencia, nuestros sistemas políticos no son capaces de gestionar la creciente complejidad del mundo y son impotentes ante quienes ofrecen una simplificación tranquilizadora, los políticos populistas y autoritarios

Por lo tanto, sostiene Innerarity, debemos actualizar su teoría y darle una arquitectura política adecuada. 

Pero, ¿cómo? ¿cómo hacemos eso? Pues, de eso se trata el libro, de darnos pistas, una de las cuales se las dejo aquí.

El autor sostiene que en la democracia hay tres actividades principales: hacer cosas deseables para todos o la mayoría (gobernar eficientemente), evitar que se hagan cosas indeseables (competir) y pactar  (negociar) para, finalmente, hacer las cosas que son posibles.

Innerarity dedica varias páginas a explicar estas tres actividades que quiero mostrarles aquí pues facilita, creo, la comprensión de algunas de las causas de la crisis actual. 

Democracia está formada por dos términos, demos (pueblo) y cratos (gobierno), donde "gobierno" no es sólo un sustantivo sino un adjetivo, es decir, el gobierno efectivo y eficaz. Pero ¿Cómo logramos esto? 

Para saberlo volvamos a la explicación de Innereraty sobre las tres actividades principales de la democracia (que funcionan como principios):

  • El Cratos. Hacer cosas deseables para todos o la mayoría, esto es, el cratos, el gobierno, efectivo y eficaz, para lo cual es importante conocer las necesidades de los ciudadanos que, atención, están divididos en innumerables grupos que tienen demandas diversas y contradictorias;
  • Competir. Evitar que se hagan cosas indeseables, esto es, competir por los votos del pueblo, las elecciones, el marketing, los mensajes simples, los slogan ("No más pobres en un país rico"), el show de las promesas electorales y de los programas máximos y rígidos, los debates, la aniquilación electoral del otro y de sus propuestas, el sufragio, el juego suma cero; en pocas palabras, el mundo de la publicidad, la popularidad y el espectáculo; y
  • Pactar. Es decir, negociar. Negociar cuando la competencia ha terminado, ningún actor político tiene la fuerza electoral que se necesita para aplicar su programa máximo y deben, por ende, pactar, o sea, jugar a ganar-ganar para hacer aquello que sea posible, acercándonos equitativamente a lo deseable por todos ("La política es el arte de lo posible", Aristóteles).

Para Innerarity, esta es la lógica de la política .

¿Qué es lo que está ocurriendo hoy en día en un país como el Perú?

Los actores políticos se han apoderado del espacio de competencia y nos han hecho creer que la democracia sólo se trata de eso, de competir disruptivamente; y lo hacen tanto en época de elecciones como cuando ya son respetables miembros del gobierno o el parlamento, lo que se traduce en polarización y una multitud de competidores que, ya elegidos, siguen actuando como candidatos feroces.

Se parapetan detrás de sus curules lanzando dardos en discursos inflamados, atacando arteramente desde las redes sociales, aprovechando cualquier frase ambigua del opositor para destruirlo mediáticamente, promoviendo marchas, manifestaciones "pacíficas" y justificando la toma de locales públicos, bloqueo violento de carreteras, paralización del transporte y el comercio, y destrucción de propiedad pública y privada. Sobre todo, se indignan contra aquellos que se atreven a mostrar una posición moderada, es decir, que están abiertos a negociar. "Traidores" los insultan. "Caviares" los llaman. Todo vale en nombre de su idea de la "democracia". 

La incapacidad para negociar, es decir pactar, hace imposible lograr resultados posibles que se acerquen equitativamente a lo deseable y aceptable por los grupos diferentes de ciudadanos. 

De hecho, boicotean cualquier avance o progreso o solución de un problema, ocasionan la parálisis del sistema y abren la puerta a intentos de golpe de estado, regímenes autoritarios y crudas dictaduras. Desde la izquierda sueñan con hacer una revolución y desde la derecha con ganar la guerra cultural. En ambos casos, el lenguaje es bélico y violento. No hay espacio para la moderación.

Tal fue el caso de expresidente Pedro Castillo en el Perú quien llegó al gobierno sin mayoría suficiente al Congreso, con un discurso incendiario que dividía la sociedad peruana  en tribus en conflicto: pobres vs ricos, indios vs. blancos, empresarios vs trabajadores, campesinos vs burócratas, sierra vs costa, pueblo vs no pueblo. También llegó con un programa máximo de ultra izquierda que no quiso negociar

Luego de 16 meses de ausencia de cratos (desgobierno), el 7/12/2022 (cambió 78 ministros de estado, un promedio 5 por mes) y ya en un estado de polarización extrema contra la mayoría del Congreso (que iba del centro a la derecha extrema), decidió implementar su programa máximo por las malas o por las malas y que, por lo tanto, era el momento de patear el tablero emulando al Alberto Fujimori de Abril de 1992, para o cual anunció el golpe de estado más torpe en la historia del Perú (y tal vez del mundo). En menos de 4 horas, estaba en prisión.

Hasta aqui, creo que todos podemos decir que la lección es clara. Dura y muy clara. Y que es hora aceptar que ya no sabemos cómo gestionar sociedades tan complejas con la democracia tal como la conocemos. De desaprender para poder aprender y empezar por rescatar el principio negociador de la democracia. Pero, ¿cómo? 

Innerarity nos da más pistas que estoy seguro pondrán de cabeza a socialistas y conservadores. Primero, el "pueblo", argumento todo poderoso de la retórica populista, en especial de izquieerda, y el "contrato social" fueron sólo mitos fundadores, ficciones útiles para explicar y legitimar el poder político. Luego, "la idea de una ciudadanía que monitoriza continuamente el poder es un modo de explicar las cosas, pero no tanto un instrumento disponible", es decir, otra ficción. Las tres tienen sólo un valor de entretenimiento,"

Pero, entonces, ¿Cómo democratizar la democracia?

El gran desafío sería cómo reducir cualitativamente la complejidad, transformándola de los datos en información y conocimiento; y darnos cuenta de que, cuando las cosas se complican, el elector se fija en las personas pues esto le permite reducir la complejidad y le es más fácil hacerse un juicio sobre las personas que sobre los asuntos que se debaten.

Así, para democratizar la democracia, señala el autor, hay cuatro principales asuntos que nuestras democracias deben abordar si queremos incluir a todos los que tienen que estar insertos en nuestros procesos de representación y decisión:

  • autodeterminación transnacional (democracia transnacional),
  • derechos de las generaciones futuras (democracia intergeneracional),
  • democracia paritaria (democracia paritaria) y
  • política de la naturaleza (democracia ecológica) .

Mediación y desintermediación: la igualdad democrática 

El «eje del mal», dice Innerarity, estaría formado por la tecnocracia, los expertos, la distancia, la representación y la deliberación (mediación), mientras que entre los «santos inocentes» se cuentan la participación, la transparencia y la voluntad popular (desintermediación), pero no es así. En realidad, cada cual tiene su espacio y tiempo.

El espacio y tiempo de las prácticas democráticas de desintermediación se justifican en la fase de la competencia, la innovación, el recojo de información para la formulación de políticas, los resultados y la evaluación de éstos. Mientras que el de la mediación es el de la eficacia, la estabilidad y los procedimientos.

En muchos casos, señala, en las mediaciones hay más posibilidades de promover la igualdad democrática que en las desintermediaciones, por ejemplo, equilibrando la participación ciudadana con el Estado de Derecho, la protección de las minorías, la división del poder y las instituciones representativas, lo que desde una perspectiva «inmediatista», de competencia, será considerado como una excusa para no permitir que se realice la voluntad popular. 

Es decir, más participación no necesariamente es produce más igualdad y, por eso, "en una democracia constituida y constituyente debe haber un flujo entre la calle y las instituciones, entre la opinión pública y los procesos formales de deliberación parlamentaria."

Por eso, indica el autor, resulta tan importante el diseño institucional, la identificación de aquellas instituciones y procesos que articulan mejor el conocimiento disperso de los ciudadanos. El gran problema político del mundo contemporáneo seríacómo organizar lo inestable sin renunciar a las ventajas de su indeterminación y apertura .

Democracia digital

Tratándose esto de sólo una reseña que busca destacar lo que más ha llamado mi atención, quiero, ya para ir acabando, citar algunas frases del último capítulo que se explican por sí solas;

El fin de la dicotomía Estado-Empresa: 

"Si a lo largo del siglo XX la política giró en torno al debate sobre cómo equilibrar Estado y mercado (cuánto poder debía conferírsele al Estado y cuánta libertad debería dejarse en manos del mercado), hoy la gran cuestión es decidir si nuestras vidas deben estar controladas por poderosas máquinas digitales y en qué medida , cómo articular los beneficios de la robotización , automatización y digitalización con aquellos principios de autogobierno que constituyen el núcleo normativo de la organización democrática de las sociedades."

Lo digital no es neutral:

"La gran politización que nos espera es la del mundo digital . Hoy podemos asegurar que en el siglo XXI lo digital es lo político."

"Las revoluciones políticas más importantes no se están produciendo en los parlamentos, las fábricas y las calles, sino en los laboratorios y las empresas tecnológicas."

Tecnología vs Soberanía

"La soberanía ya no es una categoría absoluta sino un concepto que designa las capacidades de las que se dispone en un contexto de mutuas dependencias."

¿Qué tipo de democracia podemos llevar a cabo en el ámbito global ?

Para Innerarity, las instituciones globales marcan el camino, instituciones como la del "régimen de propiedad intelectual (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual , OMPI), crisis climática y ecología global (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, IPCC por sus siglas en inglés) , sistema de salud (Organización Mundial de la Salud, OMS), relaciones laborales (Organización Internacional del Trabajo, OIT), sistema deportivo (Comité Olímpico Internacional, COI), control global de la energía atómica (Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA), gobernanza de la alimentación genéticamente modificada, comercio, regulación financiera (acuerdos de Basilea ), inicios de un sistema educativo global (PISA , Bolonia ).

¿Por qué? 

Porque las instituciones internacionales posibilitan que la política recupere capacidad de actuación frente a los procesos económicos desnacionalizados: "No es que la política haya muerto, sino que ha emigrado desde los clásicos espacios nacionales delimitados a los escenarios mundiales interdependientes. Es allí, o sea, aquí, donde se juega el futuro de la democracia."

(1) Daniel Innerarity es catedrático de filosofía política y social, investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática. Es titular de la Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia del  Instituto Universitario Europeo en Florencia. Leer su biografía aquí.

jueves, 17 de agosto de 2023

¿Qué estás leyendo? El asedio a la modernidad de J.J. Sebreli

 


Este libro es una crítica, la más dura y fundada que he leído, de las ideas del Posmodernismo (1945 en adelante). 

¿Qué critica? El “espíritu de los tiempos” que, según Sebreli, "se define por el abandono de la sociedad occidental de todo lo que significaron sus rasgos distintivos: el racionalismo, la creencia en la ciencia y la técnica, la idea de progreso y modernidad" y el hecho de que, a la concepción objetiva de los valores se opuso el relativismo; al universalismo, los particularismos culturales."

Juan José Sebreli (1930) inicia su libro con dos citas de Jurgen Habermas:

"Pues pudiera ser que bajo esa capa de posilustración no se oculte otra cosa que complicidad con una ya vieja e incluso venerable tradición de contra-ilustración."

"Me parece que en lugar de abandonar el proyecto de modernidad como una causa perdida, deberíamos aprender de los errores de aquellos programas extravagantes que trataron de negar la modernidad."

Sebreli hace una búsqueda "arqueológica" de las ideas políticas más allá de lo evidente hasta encontrar el origen de los pilares de las corrientes posmodernistas. No es un libro de texto ni está hecho para quien no esté mínimamente familiarizado con la historia de las ideas políticas de occidente y de oriente.

Cuestiona el mito del "fracaso de la modernidad" y el del "fiasco de las ideas de la ilustración". Así, para Sebreli, el relativismo cultural no es nuevo en absoluto y es, para la modernidad, una cucharada de su propia medicina, el universalismo es en realidad rechazado por quienes lo sostienen y los particularismos culturales, hoy, al igual que antes de 1945, dan razones filosóficas a los nacionalismos, los fundamentalismos, los populismos, los primitivismos, las distintas formas de anti-occidentalismo, el orientalismo, la negritud" y el indigenismo. No es la primera vez que ocurre. 

Para Sebreli, el cuestionamiento de la modernidad es la figurita repetida de un álbum de colección y sólo estamos viviendo una versión distinta de una película que cuenta la misma historia y la presenta como nueva.

Fue publicado por primera vez en 1991, en medio de la vorágine de hechos que marcaron el fin del bloque socialista, la Guerra Fría, la unipolaridad estadounidense, la emergencia de China, la primavera árabe, la revolución tecnológica y la revancha de Rusia y, tal vez por eso, pasó desapercibido para quienes, hace tres décadas, estábamos en pañales.

Aquí una biografía del autor

Pero es por eso mismo que hoy, 32 años después, ya bien entrados en la era de la posmodernidad o modernidad líquida y el relativismo cultural, cuando leerlo tiene más significado. 1991 era muy pronto para saberlo. El mundo posmoderno ha madurado, ha pasado del mundo de las ideas al de los hechos y la acción. Podemos, por lo tanto,  verlo con más claridad y comparar la utopía con la realidad.

Uno de sus lectores en Tribuna Complutense, Juanjo Acosta, dice esto:

"El populismo, el nacionalismo, el indigenismo, el buen salvaje... Son muchos de los mitos que dejan huella en gran parte de la población mundial, y con ellos se dejan de lado gran parte de los avances más interesantes de la ilustración. Juan José Sebreli se dedica, en este interesante libro, a machacar una tras otra todas esas ideas que nacieron en gran parte de los mitos fundacionales más carcas y que han ido impregnando el discurso de muchos políticos actuales. Tantos que ya es difícil distinguir a la derecha de la izquierda. Los primeros porque siguen arraigados en esas chorradas de lo nacional como una esencia vital y los segundos porque se han dejado arrastrar por el espejismo de lo maravilloso que es adaptar todo tipo de culturas sin criticarlas. Y realmente la democracia es todo lo contrario, es poner límites a todos aquellos que se comportan de manera irracional por mucho que su tradición les diga lo contrario."

Aquí les dejo una buena reseña, La crítica del relativismo cultural de Rafael Gómez Pérez (1993), de la cual rescató algunas frases:

"El relativismo cultural es una especie de criada respondona de la modernidad racionalista, en su mismo horizonte de materialismo

Podría decirse, al estilo orteguiano, que es el tema de nuestro tiempo, el fenómeno más importante hoy en el ámbito del pensamiento, de las actitudes y de la sensibilidad. Me refiero al fracaso de la Modernidad, es decir, de la Ilustración racionalista, una de cuyas prolongaciones fue el marxismo. Y el tema está muy unido a otro: la extensión del relativismo cultural, del «vale todo».

El relativismo cultural es algo que surge, naturalmente, del fracaso de la modernidad racionalista, en su mismo horizonte de materialismo. Y hay que decir que es algo que “le está bien empleado” al racionalismo, por su intento, tan poco racional por otra parte, de descalificar a cualquier precio la fe. “Si Dios no existe, todo está permitido”.

El libro de Sebreli es una correcta antología de todo lo que se puede decir contra las exageraciones del particularismo. En América Latina es polémica, sobre todo, su diatriba contra el indigenismo: “El concepto de raza y de autoctonía es nocivo, no sólo cuando lo usan los racistas blancos contra los indios y los negros, sino también cuando lo emplean los defensores, frecuentemente blancos, de los indios y de los negros para reivindicar en esas razas cualidades distintivas o una vocación mesiánica, ocultando el racismo bajo el disfraz del antirracismo”.

Así, muchos juicios acertados. Pero la misma postura de Sebreli está estropeada por una cierta cortedad de vuelo, por falta de aliento, por la ausencia de la hondura del espíritu. Peccato!"

domingo, 13 de agosto de 2023

La sabiduría de mi padre y el valor del trabajo

 

Julio Álvarez Paredes (1928-2022), aprendió a manejar un smart phone y una tablet después de los 85 años de edad, tenía su perfil de Facebook y su cuenta de WhatsApp. Nunca dejó de aprender. Falleció siendo un niño de 94 años

Mi padre era un hombre sabio. Son numerosas las lecciones que nos transmitió con su estilo de vida y con sus juegos, porque, para él, los niños aprendían mejor las lecciones de la vida por propia experiencia o a través de un juego. 

Uno de esos juegos era el del poema "Trabaja" y el juego era así: él nos leía el poema cada mañana al despertar, cuando mi hermana y yo debíamos prepararnos para ir al colegio. Entonces, nos envolvíamos entre las frazadas de nuestras camas y nos negábamos a levantarnos, mientras pensábamos "¿quién habrá inventado el colegio? ¡qué mal!".

Mi padre, entonces, se acercaba a nuestro oído y nos leía este poema, del cual recordábamos sólo este fragmento:

Si eres pobre, trabaja. 

Si eres rico, trabaja. 

Si estás abrumado por responsabilidades aparentemente injustas, trabaja. 

Si te decepcionan, trabaja. 

Si el dolor te abruma y los seres queridos no parecen verdaderos, trabaja. 

Si tu salud está amenazada, trabaja. 

Si tus sueños se hacen añicos y la esperanza parece muerta, trabaja. 

Trabaja como si estuviera en peligro tu vida misma porque, en realidad, lo está.

Él lo tenía escrito a máquina sobre un papel ya amarillento y lo leía también en almuerzos y cenas familiares. ¡Qué pesado!, pensábamos, decíamos "ya, ya va sacar su poema" y nos reíamos. Era un juego. 

El papel y con él el poema, sin embargo, se fue perdiendo de vista conforme nos fuimos haciendo adultos y dejamos el hogar; pero él a los 65 años nos refrescó la lección: le había llegado la jubilación y, negándose a dejar de ser útil, se convirtió en un emprendedor gastronómico: abrió con mi entonces cuñado un restaurante de comida italiana que funcionaba de 6 pm a 11 pm, sólo por placer, hasta que tuvo casi 85 años y ya no pudo más.

El día de su muerte, hace 8 meses, mi hermana y yo y recordábamos vaga pero sustancialmente los versos que el viejo nos leía. ¿Cómo era el poema? ¿Dónde estará ese papel?, nos preguntábamos y entristecíamos, ¿Por qué no se nos ocurrió guardarlo o hacerle una copia? ¡Qué pena!

Me puse a buscarlo, entonces, sin mucha suerte, en español, pero sin mucha suerte... hasta hoy que pensé que, claramente, esos versos tendrían que haber sido escritos por alguien de una civilización que valora la ética del trabajo y desde una sensibilidad diferente. Así que probé en inglés y, como esperaba, el buscador me mostró miles de resultados aproximados. 

Tuve que bucear y hacer arqueología digital. Lo hice y, cuando menos lo esperaba, lo encontré. Sí, ¡lo encontré! 

Estaba allí, en un blog llamado Yogafly, en una publicación del 13 de marzo de 2008. Aquí: Yogafly blog. o https://yogafly.blogs.com/yogafly2/2008/03/work-as-if-your.html

¿El nombre del poema? "Work as if your life is in peril". ¿El autor? Swami Vivekananda (1863- 1902),  un pensador, místico y líder religioso indio, discípulo de Ramakrishna que escribió abundantes ensayos sobre la ética del trabajo desde la espiritualidad hinduista; Swami Vivekananda on WorkThe secret of Work y Unselfish work in its effects on character - Karma Yoga by Swami Vivekananda, y a quien yo descubrí hace más de 20 años cuando vivía en la India pero con cuyo poema, por alguna razón, no encontré o tal vez sí, pero no lo vi porque no estaba preparado para verlo.

Pero, el poema estuvo siempre allí y el maestro, dicen (Swami Vivekananda y mi padre), aparece sólo cuando está listo el discípulo.

Fue el primer religioso hinduista en viajar a Occidente y es, hoy en día, más famoso de los líderes espirituales indios del siglo XIX.

Desconozco en qué lengua fue escrito el original. Tal vez en bengalí, la lengua materna del autor, o en sánscrito, o en inglés.

No he logrado encontrar una versión en español y eso me lleva a dos conclusiones arriesgadas: no es casualidad y mi versión al español es la primera en la web. La versión escrita en papel que yo recuerdo, sin embargo, parece haber estado incompleta y es la que ha circulado desde que yo tenía 6 años de edad, por lo menos, en el Perú. O sea, hace uff...

¿Cómo llegó a las manos de mi padre? Difícil saberlo pero, probablemente, a través de sus relaciones profesionales o en aquel programa de liderazgo Cristóforo que hizo alguna vez en su juventud.

¿Quién se lo dio a él? Tal vez uno de sus compañeros en el programa de liderazgo o algún colega extranjero, ya que él trabajó varios años en una empresa de capitales europeos y estadounidenses. 

El poema completo dice así:

Si eres pobre, trabaja. 

Si eres rico, trabaja. 

Si estás abrumado por responsabilidades aparentemente injustas, trabaja. 

Si te decepcionan, trabaja. 

Si el dolor te abruma y los seres queridos no parecen verdaderos, trabaja. 

Si tu salud está amenazada, trabaja. 

Si tus sueños se hacen añicos y la esperanza parece muerta, trabaja. 

Trabaja como si estuviera en peligro tu vida misma porque, en realidad, lo está.

No importa lo que te aqueje, trabaja. 

Trabaja fielmente. 

Trabaja en la fe.

El trabajo es el gran remedio disponible para las aflicciones mentales y físicas.

No pidas nada, no quieras nada a cambio. 

Da lo que tengas que dar: te volverá mil veces, pero no pienses en eso ahora, la atención no debe estar en eso. 

Consigue el poder de dar y dar, y ahí termina. 

No pidas nada a cambio, pero cuanto más des, más vendrá a ti.

Esta tarde le daré la noticia a mi hermana. Se pondrá muy feliz.

jueves, 3 de agosto de 2023

La paradoja de los estacionamientos para discapacitados y la autoidentificación de género



Verano del 2012

Un sábado cualquiera en una soleada y transitada avenida de Miraflores, Lima. Llevo a mi padre de 85 años para comprarle unos audífonos medicados. Él, sentado a lado mío en nuestro automóvil, deberá apearse del vehículo en unos minutos y caminar unos metros para llegar al consultorio del audiólogo. Pausadamente, se prepara para caminar tomado de mi brazo y con ayuda de un bastón; la artrosis y la debilidad de sus piernas le impiden andar sólo y sin ayuda. A su edad, con problemas de movilidad, medio sordo y ciego de un ojo, mi padre es una persona con necesidades especiales, vulnerable.

Encuentro por fin un estacionamiento justo frente al edificio donde nos dirigimos, pero, oh, lleva el símbolo universal de reserva a personas con discapacidad, un letrero, en color amarillo fuerte y letras negras, con la inscripción: “Parqueo exclusivo para Personas con Discapacidad, prohibido el estacionamiento bajo sanción de multa.” Entonces, estaciono. ¿Cuál sería el problema?

Un sereno se nos acerca entonces y nos advierte que está prohibido estacionarse allí, que es para discapacitados. Sin responderle, miro a mi padre y gesticulo. El sereno entiende pero insiste: “Es que, de acuerdo a la Ley 28024, su vehículo (ojo con esto, el vehículo y no la persona) deben estar inscritos en el Registro de permisos especiales de parqueo para Personas con Discapacidad.” Tomo mi teléfono. Es cierto, pero para estar inscrito en ese Registro debo seguir un trámite bastante burocrático en el que intervienen 2 entidades públicas: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS). “Pero, por esta vez, puede quedarse”, me dice, “la próxima se le pondrá una multa. Usted sabe, es para que la gente no abuse”. 

Soy abogado, entiendo bien a qué se refiere. Es lo primero que aprendemos en la facultad: los derechos ciudadanos tienen límites y estos empiezan donde empiezan los derechos de los demás. El exceso en el ejercicio de esos derechos constituye “abuso del derecho” y es ilegal. Hace bien la Municipalidad en prevenir el abuso del derecho.

Se trata de una cuestión de gestión básica de una política pública. Elemental 1 para Principiantes: cuando decides adoptar políticas para facilitar el ejercicio de un derecho ciudadano, el legislador y el gestor deben pensar también en qué casos se produce el abuso de ese derecho y cuáles son los bienes jurídicos que se vulneran. Si estos últimos son de mayor jerarquía e importancia que aquellos cuyo goce y ejercicio se pretende facilitar, necesitas implementar medidas de prevención más o menos severas, como las de la Ley 28024, Ley que regula el parqueo especial para vehículos ocupados por personas con discapacidad: multas o prisión.

Otoño del 2023

En Junín, un hombre de 42 años es detenido tras infiltrarse vestido de colegiala en el baño de un colegio de mujeres y tomarles fotografías a las niñas. Ingresó haciendo uso (más bien abuso) de su derecho a auto- identificarse como mujer. ¿Cómo cuestionarlo sin ser denunciado por discriminación?


El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) publica en su perfil de Twitter: "Ante denuncia de sujeto encontrado en servicios higiénicos de un colegio en Huancayo, equipo del #ProgramaNacionalAurora participa de diligencias preliminares en Comisaría El Tambo. Asimismo, se identificarán víctimas para atención integral. El denunciado está detenido." Se le castigará. Y eso fue todo. Del tema no se volvió a hablar.




Invierno del 2023: directo al corazón.

Invierno del 2023, un día cualquiera en el aeropuerto internacional Jorge Chávez en el Callao, Lima. La ciudadana Olga Izquierdo reclama al personal de la concesionaria Lima Airport Partners (LAP) por  los servicios higiénicos de mujeres en la zona de embarque internacional tiene un aviso que dice que mujeres y personas: “'identidad femenina'' pueden hacer uso de ellos; es decir, que se incluye a los trans. La ciudadana usa varios argumentos pero dos de ellos hacen saltar las alertas en mi mente: que eso vulnera la seguridad de las niñas ¿Dónde queda el interés superior de una niña? y que ¿Cómo saben? ¿Cómo saben que es verdad? es decir, ¿Cómo previenen que alguien que se auto-identifica falsamente como mujer abuse de ese derecho?


La empleada balbucea, no tiene una respuesta razonable y repite un sermón aprendido en sus sesiones de capacitación sobre identidad de género. Suena tan vacío.



Más tarde, LAP responde con un comunicado donde, con una verborrea más elaborada y citando normas y convenios, dice lo mismo: es para no discriminar. Pero Olga Izquierdo no cuestiona el derecho a la identidad de género sino la ausencia absoluta de medidas de prevención del abuso de ese derecho, situación que resulta extremadamente grave teniendo en cuenta que los bienes jurídicos en peligro son derechos fundamentales de los niños, o niñas, la vida, la salud, la integridad corporal, la salud mental, etc.


Pero LAP, ni la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ni el Tribunal Constitucional, ni la Defensoría del Pueblo, ni el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ni el llamado Comité de Diversidad e Inclusión dicen nada al respecto. Por el contrario, con su silencio e indiferencia, avalan el abuso del derecho y desprecian la implementación de medidas de prevención y ¿saben por qué?


El miedo

Porque están atrapados en un dilema sin solución, falta de voluntad política y en un estado emocional de miedo, mucho miedo. La identidad de género trans se basa en un acto 100% subjetivo llamado “auto-identificación”, convertido en un derecho fundamental incuestionable donde, el más mínimo gesto de duda o indecisión por parte de otro ciudadano o agente del orden, configura el delito de discriminación. La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional lo dicen y lo sostienen. En el mejor de los casos, se castiga el abuso del derecho después de cometido el crimen.


Por lo tanto, en la práctica, los titulares de LAP y de la administración pública eligen conscientemente presumir que, en el ejercicio de tal derecho, “nunca puede haber abuso” y asumen que, cualquier medida de prevención de ese abuso, es discriminar. Si no lo hacen, serán denunciados y condenados por discriminación. Nadie quiere ser empapelado ni ver su reputación destruida en las redes sociales. Sale muy caro. Es mucho más barato que una niña o una mujer adulta sea violada o tocada sexualmente por un falso trans pues, en estos casos, ni LAP ni el MIMP tendrían responsabilidad alguna. Simple y macabro. Es un asunto de costo-beneficio que perjudica a las mismas mujeres, niñas o adultas.


Y me pregunto: ¿Qué nos pasó? ¿En qué momento de estos últimos 11 años, un anciano con una discapacidad visible, medio sordo, parcialmente ciego, que no puede andar sin ayuda de bastón y sin asistencia personal, debe probar en un trámite burocrático su discapacidad para poder hacer uso de un estacionamiento, mientras que a un hombre, varón, que se auto-identifica como mujer, sólo le basta su palabra para ingresar al baño de mujeres y niñas sin ningún tipo de prevención?


No cuestiono el derecho a la identidad de género. Estoy de acuerdo con esas políticas. Sí cuestiono la incompetencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el llamado Comité de Diversidad e Inclusión para no ver la montaña de incoherencias y peligros que tienen ante sus ojos.


Por eso, los que queremos que las políticas de respeto a la identidad de género prosperen y calen en la sociedad, somos los más interesados en que existan medidas de prevención.


Si el Estado no afronta este problema, todos perdemos y la población buscará sus propias soluciones como ya lo ha hecho y hace, algunas veces de maneras extremas. Que no nos extrañe que pasemos de la ola "chapa tu choro" a la de "chapa tu trans".

martes, 1 de agosto de 2023

12 epifanías sobre China, Rusia y Occidente


1. Occidente es una civilización dividida en muchos Estados nación. China no es un estado nación. Es una civilización que contiene varias naciones dentro de un Estado.

2. Para los chinos, los rusos son unos tontos. Hacer la reforma política primero y dejar la económica para después, ¿a quién se le ocurre semejante disparate? ¿acaso no es la economía la que sostiene y financia la política? 

3. Entre 1990 y 2021, China tuvo crecimientos del PBI de 3.9 % a 14.2 %. Mientras tanto, Rusia los tuvo de -12.7 % a 1.4%. 

4. El PBI anual de China en 1999 fue de 1.020.163 M€  y el 2022 de 17.174.722  M€. Mientras tanto, el de Rusia fue en el 1999 de 196.522 M€ y el 2022 de 2.116.735 M€

5. Para Rusia, Europa y EEUU son Occidente. Para la China, Rusia es Occidente.

6. Occidente está focalizado en el individuo, mientras la China está focalizada en la colectividad.

7. Para Occidente, la China es autoritaria porque os miembros del partido único dominan la política y deciden el destino de la economía. Para los chinos, Occidente es autoritario porque los multimillonarios dominan los partidos y deciden el destino de la política.

8. Para los chinos, los estadounidenses son más conservadores e ideologizados que ellos porque se puede cambiar de presidente y de partido de gobierno, pero las políticas (policy) no cambian o lo hacen muy lentamente; son rígidas. Para los EEUU, en China nunca se cambia de partido de gobierno, pero no pueden negar que sus políticas (policy) han cambiado radical y rápidamente en los últimos 50 años; son pragmáticas y adaptativas.

9. Los chinos dicen: mientras en los Estados Unidos se promueve el cambio en la política (politics) para no tener que cambiar las políticas (policy), en la China se promueve la estabilidad en la política (politics) para poder cambiar las políticas (policy).

10. Las potencias de Occidente, como casi todos los países del mundo, tienen un evento fundacional histórico formado por hechos registrados con símbolos míticos. Los orígenes de China se pierden en la prehistoria, en un período fundacional de la existencia de un personaje absolutamente mítico, el Emperador Amarillo.

11. En Occidente, los protagonistas del evento fundacional sacaron a la sociedad de su servidumbre y le dieron su libertad. En China, el Emperador Amarillo y quienes lo sucedieron, una y otra vez, sacaron a la China del caos, desorden y violencia y le dieron armonía y paz.

12. En Occidente aman el ajedrez, un juego suma cero en el que se busca la victoria total sobre el oponente, su desaparición del tablero. En China, aman el Wei Qi, un juego que evita el conflicto directo y busca ocupar estratégicamente espacios para debilitar lenta y progresivamente al oponente hasta lograr una victoria relativa y que el oponente reconozca quién es superior en el largo plazo.

¿Tienes otras? Saca tus propias conclusiones.

jueves, 30 de marzo de 2023

30 cosas que tienes que saber si eres un pequeño o mediano propietario en el Perú y quieres alquilar sin morir en el intento


Foto: La República, Inquilinos morosos: El 70% de arrendatarios se va del inmueble sin pagar

De acuerdo a este artículo de La República del 20/8/2019, el 70% de arrendatarios se va del inmueble sin pagar. Y esto ocurría antes de la crisis causada por la pandemia del Covid 19. Sólo imagínate cómo estará el tema hoy.

Si eres un pequeño o mediano propietario y quieres alquilar o has alquilado antes, seguramente temes tener o has tenido alguna mala experiencia, al igual que yo que no he podido evitar perder dinero, inclusive siendo abogado, lo que me hizo creer, equivocadamente, en su momento que estaba garantizando la seguridad de mi propiedad.

Pues, para que no tengas tú los mismos problemas, te dejo una lista de 16 cosas que debes saber para alquilar tu inmueble y no morir en el intento:

  1. Piensa como un banco. Alquilar tu propiedad es un negocio, algo comercial, de dinero, de utilidades. Por lo tanto, actúa como lo haría un banco. Si tu inmueble tiene un valor de, digamos, US$ 100 mil y lo alquilas a US$ 350 mensuales, al dárselo al inquilino para que lo use, la realidad es que le estás dando un crédito de US$ 100 mil. ¿Crees que un banco te prestaría US$ 100 mil con solo una garantía de US$ 700 (2 meses)? Piénsalo.
  2. El sistema juega en tu contra. En el Perú, la ley, el sistema de justicia y las prácticas de los agentes inmobiliarios están a favor y protegen al inquilino tramposo, inclusive si éste se retrasa en los pagos muchos meses. No hay en nuestro sistema legal e institucional nada que proteja tu propiedad y tu derecho a sus frutos de un inquilino tramposo e irresponsable con el cuidado del inmueble.
  3. La protección más alta que puedes conseguir. En cuanto a la recuperación de la posesión de tu inmueble, la protección más alta que puedes conseguir es el contrato de arrendamiento por escritura pública con cláusulas detalladas y específicas, pero ésta es cara (entre S/. 600 y S/ 1200, según la notaría) en comparación con un contrato de alquiler estándar con firmas notarialmente legalizadas (S/. 50 a S/. 60).
  4. Los usos y práctica de los agentes inmobiliarios juegan en tu contra.  Estos siempre te propondrán un modelo de contrato genérico, laxo y con firmas notarialmente legalizadas. ¿Por qué? Porque lo que les interesa es que el inmueble se alquile rápido y cada día que pasa es más trabajo y menos ganancias para ellos. Más adelante, ampliaremos la explicación.
  5. Ventajas y desventajas del contrato de arrendamiento por escritura pública. Si el candidato a inquilino acepta firmar un contrato de arrendamiento por escritura pública, éste no querrá compartir los gastos y, al final, terminarás pagando todo todo tú. Pero, la protección que consigues es mucho mayor a la del otro tipo de contrato y, a mediano y largo plazo, el gasto te ahorrará pesadillas y empobrecimiento. Podrás desalojarlo entre 3 y 6 meses y por un costo mucho menor al que tendrías que hacer en el otro caso (1 año si pactaste un arbitraje y 2 o más años si lo haces por la vía judicial).
  6. El cuello de botella del Poder Judicial. El contrato de arrendamiento por escritura pública acelera radicalmente los plazos de desalojo por incumplimiento de pago u otras causales, pues corresponde al notario de manera expedita verificar que existe la causal de desalojo, lo que te ahorra un arbitraje caro o un juicio largo. Hasta aquí todo bien, pero entonces aparecerá el cuello de botella; un juez que deberá ordenar el desalojo. Es decir, de una u otra manera siempre pasarás por las garras de un juez y la justicia en el Perú es lenta, ineficaz, poco honesta y otras cosas que no puedo decir pero tú sabes a qué me refiero. Pero, igual, vale la pena. Siempre será más barato que la otra opción.
  7. En el contrato de alquiler es un negocio y con el te juegas la vida. No aceptes nunca, jamás, el modelo del agente inmobiliario ni uno cualquiera ni promesas verbales. No aceptes contratos con cláusulas poco definidas y poco específicas. Construye tu contrato basado en tus penurias con otros inquilinos. Si me escribes en los comentarios y dejas tu email, te enviaré un modelo de contrato por escritura pública que he perfeccionado sobre la base de mis malas experiencias. 
  8. Verifica exhaustivamente la idoneidad del candidato a inquilino; y hazlo tú mismo. El candidato a inquilino debe tener ingresos probados, regulares, predecibles y suficientes. También debe tener propiedades embargables, una excelente reputación crediticia y buenas referencias escritas de sus anteriores arrendadores.
  9. Cómo verificar si tiene ingresos probados, regulares y predecibles. Los ingresos se prueban con las 3 últimas boletas de pago, un contrato de trabajo a mediano largo plazo y su declaración jurada del impuesto a la renta. Esto también puede acreditar si sus ingresos son regulares o tiene altibajos que podrían poner en peligro la puntualidad del pago de la renta. Los ingresos, por ende, deben ser predecibles, es decir, el inquilino debe poder demostrarte que, durante el tiempo de alquiler, sí o sí, ganará lo suficiente para hacerse cargo de sus obligaciones. 
  10. Cómo verificar si tiene ingresos suficientes. Los documentos mencionados en el punto anterior te darán una idea solo aproximada sobre si los ingresos del candidato son suficientes, pues existen otros factores que debes tener en cuenta bajo riesgo meterte en graves problemas. Pero es no basta con que te diga cuánto gana al mes sino también cuánto gasta. Debes conocer sus gastos fijos mensuales,  es decir, si tiene hijos, cuántos son y cuál es su gasto en ellos, en qué colegio estudian, cuánto es la pensión de cada uno; si tiene padres ancianos, ¿es el quién corre a cargo de su manutención? ¿Cuánto gasta al mes en ellos?; ¿tiene deudas en el sistema financiero formal que se encuentra pagando? Créeme cuando te digo que, si se ve en problemas de liquidez, lo primero que sacrifique será el pago de la renta del alquiler. Exige detalles.
  11. Cómo conocer la reputación crediticia del candidato. Esto se consigue a través de los reportes de las centrales de riesgo crediticio. Pero, atención, ¡alerta roja! No existe "una" central de riesgo crediticio y financiero en el Perú. Existen cuatro (4): Sentinel (Experian), Equifax (Infocorp), Xchange y SBS. Te recomiendo estos artículos: ¿Cuántas centrales de riesgo hay en el Perú? y ¿Cuáles son las centrales de riesgo en el Perú?
  12. Por qué cuando un agente inmobiliario te dice que "el candidato está fuera de riesgo" te miente. Los corredores trabajan con una sola central -la más usual y, según parece, la más barata, es Sentinel, la cual es menos rica en información. Es decir que es común que una persona se encuentre con alerta roja en una central pero no en las otras tres (3). Por eso, cuando el agente inmobiliario te dice que "ya lo chequeé y el candidato no es riesgo", en realidad, te miente, no lo saben. A este tipo de agentes, con muy pocas excepciones, no les importa tu seguridad, pues su objetivo es que se alquile el inmueble cuanto antes, no la seguridad de tu propiedad. El agente trabaja por una comisión de 1 mes de renta y cualquier gasto adicional reduce su ganancia. Ten en cuenta esto para que sepas del lado de quien está tu agente.
  13. La nociva e injusta práctica de que sea el propietario quien corra con los gastos de verificar la idoneidad del inquilino. En el Perú, la práctica es que el propietario paga por conseguir inquilino, paga por el chequeo de idoneidad del candidato y paga a los agentes inmobiliarios para que armen los expedientes, todo ello por un monto fijo (un mes de renta), por lo que no se esforzarán mucho en conseguirte un buen candidato. Es decir que si rechazas a los 2 o 3 primeros  candidatos que te presenta ya eres un mal cliente, no les convienes, eres un mal negocio. Debes saber que eso no es lo normal. En la mayoría de países, los costos de organizar el expediente corre a cargo del candidato. Exige que el candidato sea transparente dando su información. 
  14. No necesitas un corredor de inmuebles para alquilar tu inmueble. Se tu propio agente inmobiliario y exige a los candidatos que corran con los gastos de armar su propio expediente. Tu trabajo solo debe ser evaluar lo que te presentan. Pero, si eliges un corredor confiable (son pocos pero hay algunos), se tú quien defina las reglas de juego sobre la base de lo que aquí te digo: lo primordial es tu seguridad. 
  15. El primer paso: la ficha de datos personales. Lo primero que debes tener a la mano es una Ficha de datos personales para que sea llenada por los candidatos. Aquí te dejo un modelo (clic aquí). Un buen candidato dará su información con absoluta transparencia. Un mal candidato te pondrá objeciones y no le gustará lo de llenar la Ficha. A éste último, deséchalo a la primera y pasa al siguiente. No vale la pena malgastar tu tiempo.
  16. Publica tu anuncio. Ten lista la ficha de datos personales que debe llenar cada candidato junto con la lista de requisitos y la lista de requisitos. 
  17. Programa un día para visitas, no te agotes. No te agotes recibiendo a cada candidato por separado. El tiempo es oro. Dedica un sábado o domingo de 10 am a 6 pm solo a recibir candidatos que quieren conocer el inmueble y que vengan a la hora que deseen en ese horario. Si se cruzan entre ellos, mejor. Que compitan.
  18. Tómate tiempo para evaluar a los candidatos. Exige que te presenten reportes de todas las centrales de riesgo, cartas de referencia de sus anteriores arrendadores, alquila solo a quien tenga propiedades inmobiliarias o vehiculares, un trabajo fijo, que acredite sus ingresos, que declare impuestos anualmente, que tenga ingresos formales y cuentas bancarias, alguien que pueda perder algo si te falla, algo que puedas ejecutar o embargar o algo que puedas hacerle perder, incluyendo su reputación financiera y social. Si se resisten, deséchalo, al inquilino y al agente si te presiona.
    1. Entrevista a los candidatos. Pero sólo a los que hayan llenado la Ficha; a los demás deséchalos sin contemplaciones. En la entrevista tienes derecho a hacer todas las preguntas que desees, que te hagan sentir seguro, que profundicen tu conocimiento sobre quien es ese candidato a quién vas a dejarle el fruto de años de esfuerzo y trabajo: tu inmueble.
    2. Qué no puede faltar en el contrato. El contrato debe ser detallado y con cláusulas específicas sobre las obligaciones del inquilino. Nada de contratos genéricos ni promesas verbales. No pueden faltar cláusulas específicas y detalladas sobre el pago de la renta, las sanciones por mora, el estado en que entregas el inmueble, el estado en que deben devolvértelo y las garantías.
    3. El pago de la renta. Tu contrato debe incluir un cronograma de pagos con fechas exactas y un porcentaje de penalidades por mora.
    4. El inventario. El contrato debe llevar un inventario detallado de cada parte integrante y accesoria del inmueble con la descripción de su estado de conservación, junto con fotos y videos que debes hacer al momento de la entrega con participación del inquilino.
    5. Las garantías. Recuerda que al alquilar, das el valor de tu propiedad a un tercero y eso no lo puedes hacer sin una garantía suficiente. Los dos meses de renta de garantía que se suele dar no garantizan lo principal: la renta y los daños mayores del inmueble. A lo mucho, te sirve para reparar algunas pocas cosas y cubrir servicios no pagados. Necesitas dos tipos de garantía: una para los daños menores (2 meses de renta de depósito) y otra para la renta y daños mayores.
    6. La garantía del pago de la renta y daños mayores. Lamentablemente en el Perú no existe un seguro que cubra estos riesgos y en eso también juega en tu contra el sistema. Entonces, tienes que ser imaginativo.
    7. La fianza o garantía personal. Algunos inquilinos te ofrecerán una fianza o garantía personal  que, usualmente, será un familiar o un amigo o colega, pero, atención, ¡alerta roja! La fianza personal en el Perú tiene el valor que tiene una promesa verbal: vale un comino, nada, cero. Casi nadie la cumple. No la aceptes. 
    8. En qué casos si podrías aceptar una fianza o garantía personal. Solo cuando el garante o fiador ha acreditado su idoneidad de la misma forma que lo ha hecho el candidato a inquilino: debe tener ingresos probados, regulares, predecibles y suficientes, una excelente reputación crediticia y social, propiedades inmobiliarias o vehiculares y un trabajo fijo; debe haber declarado impuestos anualmente, tener ingresos formales y cuentas bancarias, es decir, debe ser alguien que puede perder algo si te fallan, algo que puedas ejecutar o embargar o algo que puedas hacerle perder, incluyendo su reputación financiera y social. Si se resiste, deséchalo, al inquilino, al garante y al agente si te presiona.
    9. La carta-fianza bancaria. Lo ideal es que la garantía del pago de la renta sea una Carta-fianza bancaria, cuyo monto dependerá del monto de la renta, del valor de la propiedad que alquilas, del valor de los muebles que tengas dentro, del tiempo que tomaría y que costaría el desalojo. Es decir, puedes optar por exigir una carta fianza equivalente de 6 a 8 meses de renta si lo que has firmado es un contrato por escritura pública o de 1 año en el otro caso.
    10. La prenda vehicular sin traslado de posesión. Si el inquilino es dueño de uno o más vehículos puedes hacer un contrato de arrendamiento por escritura pública con garantía de prenda vehicular sin posesión. 
    11. La cláusula de jurisdicción. Ten mucho cuidado con la cláusula de jurisdicción. No aceptes a ciegas lo que te proponga el corredor. Entre ir al poder judicial o al arbitraje, escoge el segundo pero sin amarrarte a un solo centro de arbitraje. Antes de decidirte por uno o más centros de arbitraje, averigua la reputación de estos y los costos. Cuando hayas elegido al menos 3 centros de arbitraje, visítalos y averigua los costos. Recuerda que los centros de arbitraje pueden costarte hasta 15 mil soles o más. La garantía que exijas debe poder cubrir todos tus probables costos en caso de incumplimiento.
    12. Devolución del inmueble. Acabado el alquiler, lo regular es que el inquilino crea que tiene el derecho a dejar servicios sin pagar y a dejar el inmueble semi destruido y hecho un basurero. Asume que tú eres su "muchacho de la limpieza" y su recolector de desperdicios. Cree también te debes cobrar las rentas y servicios no pagados de la garantía y sin limpiar ni reparar nada. Algunos, inclusive, destruyen intencionalmente partes de tu inmueble como venganza y pretenden que no apliques la garantía. Incluye en tu contrato una cláusula que estipule que el inquilino tiene la obligación de entregarte el inmueble en el mismo buen estado de conservación y de limpieza en que lo recibió; y luego otra cláusula que estipule que, si no cumple con ello, tú tienes derecho a ejecutar el 100% de la garantía de daños y perjuicios. El inquilino no tiene derecho a trasladarte su obligación y pretender que no le cobres por ello. Cóbrale por el trabajo. 
    Esta no es la forma como la costumbre comercial hace que se gestionen los contratos de arrendamiento en el Perú, pero debería serlo. Hagámoslo juntos.

    Enlaces útiles